CREAR UNA EMPRESA EN RD: Pasos y beneficios
Por Francisca Frías
San Cristóbal, RD. 04/04/2025.- _Hablar sobre emprendimiento es sin duda uno de los temas que mas disfruto desarrollar. Emprender es una de las decisiones mas retadoras y emocionantes que alguien puede tomar y en nuestro país le debemos gran margen de su crecimiento a la pandemia pues, tras su paso muchas personas decidieron incursionar en negocios como es el caso de tiendas virtuales.
Sin embargo, tener la idea de un negocio va más allá que simplemente tener un sueño o un anhelo, debe convertirse en un plan de trabajo acompañado de estrategia; es por eso que, previo a su creación debes saber: Que tipo de empresa crearás, si conoces bien el área donde ejercerás, hacer un estudio de mercado, reconocer con cuales recursos dispones y crear una estrategia de marketing todo esto adicional al nombre, logo y eslogan de lo que será esa tu empresa.
Por otro lado, es importante que te armes de proyección, perseverancia y positivismo esto es porque, en el mundo de negocios no todo sale como esperamos, es un camino muy fluctuante y necesitarás hacerles frente a las situaciones que surjan.
A todo esto ¿QUÉ PASOS LEGALES DEBO SEGUIR PARA CREAR UNA EMPRESA? En base a lo leído e investigado a continuación te lo resumo:
• Verificar si está disponible y proceder a registrar el nombre comercial en la Oficina Nacional de Propiedad Industrial (ONAPI)
• Seleccionar el tipo de empresa o sociedad: En RD existen variedad de sociedades, pero de las mas comunes están: Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL), Sociedad Anónima (SA), Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL), entre otras.
• Elaborar los estatutos sociales: Los documentos legales que describen la estructura y funcionamiento de la empresa.
• Registrar la empresa en la Cámara de Comercio y Producción: Este paso oficializa la existencia legal de tu empresa.
• Obtener el Registro Nacional de Contribuyentes (RNC): Es necesario para cumplir con las obligaciones fiscales ante la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).
• Registrar la empresa en la Tesorería de la Seguridad Social (TSS): Si planeas contratar empleados, este registro es obligatorio.
El costo de estos procesos depende del tipo de empresa, al igual que en adición a estos procedimientos si la empresa que crearás se enfocará por ejemplo en convertirse en proveedor del estado deberá hacer otros registros.
Algo importante para destacar es que al crear une empresa en nuestro país te abres puertas con sus beneficios, es decir, existen leyes de fomento e incentivos para diferentes sectores como es el caso de la Ley de Fomento a la Micro, Pequeñas y Medianas Empresas que brinda estímulos fiscales y financieros a las MIPYMES.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments