Por qué no deberían fallar las estructuras en condiciones. Normales y por qué fallan las mismas. Veamos.:

POR: ING. BIENVENIDO RODRIGUEZ 

A momento de proceder a un diseño de X estructura. La primera interrogante será cuál será su utilidad y segundo cual es la naturaleza del terreno o suelo dónde será fundada la misma..? Con estás dos interrogantes respondías, entonces, se procede con el diseño del proyecto.

Al definir cuál será su utilidad tendremos claro cuál será su rol; cuales cargas incidirán en la losa o techo: tendremos sobre ese techo otro piso, será usado como vivienda, tendremos un gimnacio agregando grandes estados de cargas, tendremos una tiendas de electrodomésticos generando carga, cuál será la maxima cantidad de personas que en un momento dado coincidirán allí, en este caso habremos de considerar todo lo que podría general carga a la estructura que en diseño son consideradas CARGA VIVAS o sea que pueden ser movibles.
También exite la CARGA MUERTA que hace referencia a la carga intrínseca o peso propio de la estructura misma.
De igual manera habremos de considerar si si la edificacion al entrar en servicio será usada, también, como lugar de diversión ya que en este caso habrán vibraciones, habrán sonido generando onda de choques que, como un camión cualquiera, estarán constantemente golpeando la estructura a lo largo de los años..
Definidas estás premisas procedemos con el diseño el cual arrojará cuál será la dimensión de nuestra losa o techo, tipo de concreto, cuál será la cuantía, Tipo de acero o varilla a usar y su separación.
Cuál será la dimensión de nuestras vigas, cuantía o dimensión del acero o varillas y tipo de concreto a ser utilizado.
De igual manera el mismo análisis se usará con nuestras columnas y zapatas de fundacion estructural así como sus respectivas ubicaciones estrategias para garantizar el mejor de los soportes a la estructura a lo largo de los años.
En el caso del suelo su análisis es fundamental ya que según su condición natural nos dará la pautas a seguir y tener fundaciones segura de la estructura ya sea utilizando el criterio de: Zapatas aisladas, Zapatas combinadas, zapatas corridas, losa de fundacion o platea y en caso estreno procediendo con el uso de pilotes de fundación.
Una vez definidos estos diferentes estados de cargas. MUERTAS Y VIVAS las mismas, con el propósito de hacer la estructura más segura, son incrementadas en un 20% y un 25% para sobre asegurar la edificación.
Lo que pone de manifiesto que las estructuras, en principio, son concebidas y diseñadas para que no fallen.
Esto unido a una rigurosa supervisión en el desarrollo del proyecto para que se respeten y cumplan las normas y los protocolos establecidos en el l diseño es lo que permitirá que finalmente tengamos una construcción segura en el presente y futuro de su existencia.. por estás razones no deberían fallar las estructuras.
Ahora bien, por qué fallan las estructuras; Bueno muchas causas producen el fallo de las mismas,.
1- Violación de las normas durante el proceso de construcción; Principalmente con.la alteracion del acero o varillas de refuerzo establecidos en el diseño; así como en la dosificación y manipulación del.concreto.
2 - Colocación de cargas NO ESTABLECIDAS en el diseño
2- Uso distintos para el que fue concebidas.
3- Vicios ocultos.
4- Falta de mantenimiento adecuado.
5- Al pasar el tiempo todo en la vida se debilita, entonces de maneras contraproducente, en vez de disminuirles cargas, contrariamente, se proced a aumentarlas.
6- Fuerzas o impacto exteriores a lo cual están expuestas todas as construcciones..
En el caso del deplome de la losa o techo de la discoteca JET SET queda en manos de las autoridades del país edifcarnos sobra las causas o razones por las cuales se produjo ese fatal derrumbe que acaba de conmocionar a la nación dominicana, llevando consigo la vida de más de 120 dominicanos..Solo nos resta esperar informe.tecnico oficial.
Paz eterna a los fallecidos, consuelo y solidaridad a sus familiares y amigos, pronta recuperación a los heridos; A seguir apostando por una mejor nación, por construcciones mucho más seguras y duraderas,.

Related

Opinión 1672252823238366553

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon




El Fogon de San Juan, galardonado en Los premios "VIEW Awards 2024", que organiza SODOMEDI, el periodico digital mas destacado de San Juan.

Reflexion de hoy

Traductor de google

Siguenos en Twitter

Síguenos en Facebook

PUBLICIDAD

Vistas de página en total

LAS MAS LEIDAS

item