18 de abril: Día del Locutor Dominicano, ¿por qué se celebra hoy?
POR: JERY FRIAS
SANTO DOMINGO, R.D. 18 abril de 2025.- Cada 18 de abril, la República Dominicana honra a una figura esencial en los medios de comunicación: el locutor, ese profesional de la voz que informa, emociona, orienta y conecta a través de la radio, la televisión o el entorno digital.
Pero más allá de las ondas sonoras, su historia está profundamente ligada a los orígenes de la radiodifusión en el país y a la evolución de la palabra hablada como un oficio formal.
La fecha tiene raíces históricas, cuando, un día como hoy, en 1938 la Dirección General de Telecomunicaciones inició, por primera vez, los exámenes oficiales para acreditar a los locutores, transformando lo que hasta entonces era un talento informal en una profesión regulada.
En 1974, el entonces presidente Joaquín Balaguer Ricardo instituyó formalmente el Día Nacional del Locutor mediante el Decreto No. 4476, consolidando el reconocimiento a estos comunicadores como pilares fundamentales del quehacer mediático nacional.
Los orígenes de la radiodifusión en República Dominicana se remontan a la ocupación estadounidense de 1916, cuando el ingeniero dominicano Frank Hatton Guerrero, trabajando para las tropas extranjeras, instaló un sistema radiotelegráfico de uso estratégico.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments