VIDEOS: Félix Cumbé, el haitiano que se ganó el corazón de los dominicanos y dejó su voz en bachatas y merengues
Félix Cumbé
FUENTE: LISTIN DIARIO
SANTO DOMINGO, R.D.- Félix Cumbé, el haitiano que cantando bachata y merengue se ganó el corazón de los dominicanos, dejó con su muerte la noche del martes un abundante legado musical que tuvo cimientos desde los tiempos de cuando Fernando Villalona le grabó el tema "Félix Cumbé" y Aníbal Bravo “El gatico”.
Después de varias décadas residiendo en República Dominicana, en mayo de 2022, Critz Sterlin, su nombre real, obtuvo la ciudadanía de este país, en el que desarrolló su vida y formó familia. Le sobreviven su esposa y tres hijos, entre ellos la pianista Katty Cumbé.
Félix Cumbé nació en Puerto Príncipe, Haití, y en 1977 llegó a República Dominicana a la edad de 13 años. Narró que llegó a territorio dominicano cruzando en burro desde Cabo Haitiano hasta Juana Méndez, donde se bajó del animal y pasó a pie el río Masacre, que divide a Haití y República Dominicana, que comparten la Isla Española en la región del Caribe.
El entonces adolescente viajó desde la frontera hasta Haina (gran parte del trayecto lo hizo caminando), donde vivía su hermana. El haitiano contó que pasó hambre, trabajó poniendo blocks y padeció otras calamidades hasta que incursionó en la música.
Durante el trayecto hasta Haina, junto a un compañero, en La Vega fue apresado, relató, pero el jefe del destacamento policial lo dejó en libertad al día siguiente porque "le cayó bien" por su forma.
"A mí me trajeron a este país", le dijo Félix Cumbé en una entrevista a Silvio Mora al sostener su creencia de que Dios fue que dispuso su residencia en este país.
En República Dominicana se hizo popular con merengues como "El gatico" y numerosas composiciones propias, entre ellas "Déjame volver", "El Muñequito", "La Melliza", y otros más que grabó para la orquesta de Aníbal Bravo.
La mayoría de dominicanos, sin lugar a dudas, ha escuchado el merengue "Félix Cumbé" en voz de Fernando Villalona, quien más adelante popularizó "Déjame volver", autoría del haitiano.
"Qué triste noticia la que recibí anoche con la inesperada partida de mi buen amigo y hermano Francisco Cruz. Son tantos los recuerdos que vienen a mi mente en este momento… Paz a tu alma, querido hermano. Que el Señor te reciba en su gloria y te brinde su protección", posteó este miércoles el cantante Fernando Villalona (El Mayimbe).
Después de ser figuras de varias agrupaciones merengueras, Félix Cumbé incursionó en la bachata, género tropical al que se dedicó en los últimos tiempos.
"Ya las mañas de los dominicanos yo las tengo", dijo en la entrevista con Silvio Mora, quien lo definió como el haitiano más querido en República Dominicana.
En septiembre de 2024, Listín Diario reseñó la incidencia de "Fui fua", la bachata más popular en los últimos meses de ese año y que se convirtió en su última pegada en la población dominicana.
El tema fue grabado en el año 1998 por Félix Cumbé, pero fue en 2024 cuando saltó a la popularidad gracias a la influencia de las redes sociales, sobre todo TikTok que lo multiplicó.
La bachata registró incidencia en colmadones, drink, discotecas, carrandales y barrios del país y atrajo a otros intérpretes como Crazy Design, quien hizo una versión o remix.
A la tiktoker Sheiry, una vendedora de fritura ("menores") en Sabana Perdida, en Santo Domingo Norte, se le atribuye ser la promotora orgánica del tema y muchos usuarios de redes afirman que lo conocieron a través de ella.
Con la entrada del año 2025, se dio a conocer sobre el deterioro de la salud del cantante, que fue internado en un centro médico y aunque su familia había dicho que su evolución era favorable, el martes 11 de febrero, en la noche el mundo del entretenimiento recibió la triste noticia de su fallecimiento.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments