Tras sismo de 7.6 en el mar Caribe; Indomet cancela aviso “preliminar” de tsunami

Un fuerte oleaje, ramas en el suelo y residuos de los árboles producto de los vientos de la tormenta tropical Laura es el panorama que se observa este domingo en el Malecón de Santo Domingo/ LISTIN DIARIO

Oleaje en costas del Malecón de Santo Domingo en una imagen de archivo. ld.

POR: SAURO SCALELLA

SANTO DOMINGO, R.D.- El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) ha cancelado este sábado el aviso “preliminar” de tsunami para las costas de República Dominicana, tras un sismo de magnitud 7.6 que sacudió el mar Caribe en horas de la noche.

“Después de verificar el último boletín del Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, en el que establece que la mayor probabilidad de impacto de tsunami ocurriría en Cuba, Islas Caimán y Honduras, y tras la consulta al director del Centro Nacional de Sismología de la UASD, el Indomet cancela el Aviso Preliminar por tsunami”, indicó el organismo.

La cancelación se produjo media hora después de que el Indomet emitiera un aviso de tsunami, que pudo haber afectado a todas las comunidades costeras de la República Dominicana, según alertó.

El organismo meteorológico, sin embargo, ha mantenido dos recomendaciones en el boletín.

Instruyó a la población que se encuentra en las zonas costeras a salir del mar y no desarrollar actividades de navegación, pesca y recreación, debido a la “rapidez de las corrientes oceánicas generadas por el tsunami”.

Esas corrientes, explicó, podrían “mantenerse durante horas donde se ha generado el evento sísmico”. “Las corrientes son la principal causa de ahogamiento y la fuerza de impacto puede fracturar muelles, espigones y rompeolas”.

También recomendó a las personas mantenerse atentos a las informaciones que el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) emite sobre este evento y seguir las indicaciones de la entidad.

El terremoto tuvo lugar a unos 209 kilómetros de la costa de las Islas Caimán y generó alertas de tsunami, informaron las agencias de monitoreo de Estados Unidos.

“Peligrosas olas de tsunami” provocadas por el terremoto son posibles en unos 997 km desde el epicentro a lo largo de las costas de las Islas Caimán, Jamaica, Cuba, México, Honduras, Bahamas, Belice, Haití, Costa Rica, Panamá, Nicaragua y Guatemala, dijo el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico.

coe activa protocolo

Tras el aviso del maremoto, el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) activó el protocolo de “alerta de tsunami”, al tiempo que emitió una alerta amarilla para todas las costas del país.

“No deben usar las playas en estos momentos”, dijo el director del COE, mayor general Juan Manuel Méndez. “La Armada de la República Dominicana queda solidariamente responsable de activar sus protocolos para estos fines”. 

Related

Noticias 4950266471170741126

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon


El Fogon de San Juan, galardonado en Los premios "VIEW Awards 2024", que organiza SODOMEDI, el periodico digital mas destacado de San Juan.

Reflexion de hoy

Traductor de google

Siguenos en Twitter

Síguenos en Facebook

PUBLICIDAD

Vistas de página en total

LAS MAS LEIDAS

item