ARTICULO: ¿Por qué debo ser voluntario?


POR: FRANCISCA FRIAS

Tomar la decisión de convertirse en voluntario de un determinado movimiento, organizacióno actividad representa un amplio compromiso. 

Es común que al escuchar la palabra "voluntario´" pensemos de inmediato en donaciones, pero, no solo de eso se trata, aquíbusco describirles la importancia que tiene ejercer este hermoso oficio y como repercute en nuestras vidas.

Tal vez nos estemos refiriendo a uno de los servicios mas antiguos, ¿En que personaje

piensas cuando te hablan de servir a otros? Si, quizás hemos pensado en el mismo, Jesús

es el modelo de liderazgo mas grande que podamos conocer y con un mensaje poderoso sobre 

lo que es ayudar, servir y ser solidario.

Según la RAE ´´Voluntario(a) es un adjetivo que se refiere a aquella persona que realiza un 

acto por voluntad propia sin obligación, si me preguntan a mi solo diré ´´Ser voluntario es 

poner tu corazón por y para la gente´´ 

Bastante razón tuvo Madre Teresa de Calcuta al decir: ´´El que no vive para servir no sirve 

para vivir´´ en otras palabras ser voluntario es el poder que tienes para estar cerca a la gente, 

abrazar sus causas, ser medio de gestiones y contribuir con la sociedad.

Cuando te conviertes en voluntario de causas sociales estos actos llevan un impacto positivo en tu comunidad, municipio, provincia o donde residas, es por ejemplo si mantienes conexión con centros de capacitación de idiomas y gestionas becas para quienes las pueden aprovechar ´´Estas haciendo un aporte significativo en la vida de ese alguien, pero también al país,porque estas aportando en el perfil profesional que a futuro esa persona obtendrá´´

Tuve la oportunidad de presentar la pregunta que encabeza este articulo a algunos jóvenes

lideres, quienes aportaron su parecer:

´´Pienso que los voluntariados son espacios mágicos donde crecer humana y socialmente´´

´´Yo amo hacer voluntariado, es como que me fortalezco cuando puedo ayudar a otros´´

´´Creo que no hay otra cosa que disfrute tanto como estos trabajos que hemos venido realizando´´

´´Crecí en estos programas y hoy invito a todo joven que si tiene la oportunidad se permita ser parte de alguna organización´´

Basado en esas importantes argumentaciones podemos afirmar que dentro de las principales ventajas de convertirse en voluntario están:

• Te conviertes en agente de cambio.

• Reforzamiento de tus habilidades blandas.

• Reconocimiento en espacios laborales y académicos.

• Enriquecimiento de perfil profesional y Creces humanamente.

• Desarrollas valores: Altruismo, solidaridad, justicia, sensibilidad, entre otros.

• Serás más productivo y Mejor autoestima

Y si continuamos con la lista no alcanzaría el espacio. La idea es crear motivación en las personas no solo jóvenes, usted puede convertirse en voluntario hasta si identifica a alguien con una necesidad y brindarle su apoyo, con cada pequeña acción que realizamos estamos contribuyendo a una mejor sociedad, todos podemos hacer algo desde donde nos encontremos y los voluntariados son ese instrumento que nos puede llevar a cambiar vidas.

Este es el momento en que la pregunta que abre este articulo cambie y entonces preguntarles:

¿Te gustaría ser voluntario? Vamos, motívate y se ese agente de cambio. 

¡Lo mejor está por venir!

Related

Opinión 9147849317661407022

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon




El Fogon de San Juan, galardonado en Los premios "VIEW Awards 2024", que organiza SODOMEDI, el periodico digital mas destacado de San Juan.

Reflexion de hoy

Traductor de google

Siguenos en Twitter

Síguenos en Facebook

PUBLICIDAD

Vistas de página en total

LAS MAS LEIDAS

item