ARTÍCULO: Diez Razones Para No Explotar Oro en el Valle de San Juan
Por RUBÉN MORETA
EL AUTOR es Profesor Universitario. Reside en Santo Domingo.
La minera
transnacional GoldQuest prosigue con su plan macabro de producir una tragedia
ecológica en el Valle de San Juan, queriendo explotar una mina de oro ubicada
exactamente en la cabecera del Río San Juan, cuenca que la Constitución de la
República y la Ley 64-00 Sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales, mandan a
proteger.
Estos
mineros imperialistas, están violando olímpicamente la Constitución, que
taxativamente instituye en el párrafo único del artículo quince que “las cuencas altas de los ríos…son
objeto de protección especial por parte de los poderes públicos para garantizar
su gestión y preservación como bienes fundamentales de la Nación.
Es la
misma carta magna, en ese mismo articulado, que prescribe que: “el agua
constituye patrimonio nacional estratégico de uso público, inalienable,
imprescriptible, inembargable y esencial para la vida. El consumo humano del
agua tiene prioridad sobre cualquier otro uso”.
Conforme al texto
sustantivo, por la obviedad del año ecológico en un área montañosa tan sensible
y de tanta altura, no procede ningún estudio de impacto ambiental. Es más, conforme el artículo constitucional
precedentemente citado, la Goldquest no debió recibir ni siquiera la concesión
o permiso de exploración.
Pero el poder imperial
canadiense, en la lógica neoliberal que trilla el gobierno de Luis Abinader,
está empecinado en explotar el oro localizado en el paraje Hondo Valle,
exactamente donde nace la más importante fuente de agua para el consumo humano
de los sanjuaneros.
Hay diez razones por
las cuales es impertinente y descarado que el ministro de Energía y Minas,
Antonio Almonte pretenda imponer esta faena extractiva, que diezmará la
agropecuaria, enfermará a la población, estimulará una mayor emigración y
aumentará los índices de pobreza y marginalidad social en el “granero del
sur”.
Las diez razones para
impedir la explotación de oro en el Valle de San Juan son:
1.
Explotar oro en San Juan mataría la agricultura y la ganadería, principales
actividades económicas de esta provincia sureña.
2. Con el
Proyecto Minero Romero se aminorará el suministro de agua potable en las
ciudades de Juan de Herrera y San Juan de la Maguana. Igualmente, no habrá agua suficiente para la
agricultura y la crianza de ganado. Más
de cuatrocientas mil tareas de vocación agrícola se convertirán en desierto en
el Valle de San Juan.
3. Esta
explotación minera del Proyecto Romero contamina el Río San Juan, la Presa de
Sabaneta, los acueductos de varios distritos municipales y de los municipios de
San Juan de la Maguana y Juan de Herrera; dañará los canales de riego Hato del
Padre-Santomé, San Juan y José Joaquín Puello e impurificará todo el sistema de
acequias o canaletas que posee,
4. La
minería dañará sensiblemente la salud de la población sanjuanera, por los
procesos químicos que involucra, especialmente la cianuración. El uso de cianuro y otros elementos químicos,
también envenenará irremediablemente los suelos del Valle de San Juan y este
veneno llegará al Río Yaque el Sur y a la Presa de Monte Grande.
5. Toda minería, aún subterránea, produce deforestación. Una zona
importante de la Cordillera Central será arrasada para la instalación de los
escenarios de trabajo de los mineros.
6. La actividad minera produce drenaje
ácido, el cual afecta el Ph de las aguas.
Es decir, daña la calidad y potabilidad del preciado líquido.
Imaginemos qué sería del Valle de San Juan sin agua para el consumo humano y
animal, y para la producción agrícola, fuente económica de la llanura mayor
productora de granos de la isla.
7. La
contaminación que provocaría la GoldQuest se extendería a Neiba, Barahona y
Pedernales, porque el Río San Juan es el principal afluente del Río Yaque del
Sur, abastecedor de los acueductos de varias de esas comunidades, y dañaría
mortalmente la agropecuaria de esas provincias vecinas.
8. El despropósito de degradar suelos
agrícolas desarrollando minería nociva, envenenará las aguas subterráneas. Además, esta faena extractiva agrede el
principal sistema montañoso de la isla (la Cordillera Central), madre de las
aguas.
9. Para
construir riquezas el Valle de San Juan ha tenido el agua de aliada, porque la
naturaleza la provee con abundancia, y con la minería envenenaría el preciado
líquido. ¿Por qué querer explotar este
mineral, si sabemos que solo traerá una tragedia ecológica, que se traducirá en
muerte y desolación del Valle de San Juan?
10. La transnacional Goldquest en
el Estudio Económico del Proyecto Minero Romero, ha revelado que el Estado
dominicano recibiría en siete años la suma de 224 millones de dólares,
equivalente a 32 millones de dólares por año. De esta cantidad, la provincia
San Juan recibiría el 5%, lo que representa 1.6 millones de dólares por año; en
cambio la provincia San Juan produce riquezas hoy equivalentes a 36 millones de
dólares por año solo por la producción agropecuaria, generando más de 28,000
empleos, mientras que la mina solo generaría 800 empleos. En fin, sería un
negocio de “capar perros”.
Los sanjuaneros están en oración
y movilización en contra de la Goldquest.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments